28 animales silvestres de diferentes especies de aves, mamíferos, marsupiales y reptiles regresaron a su hábitat el pasado 14 de agosto, personal de la Dirección Regional Metropolitana junto al personal del centro de rescate Antigua Exotic liberaron a diferentes especies de animales silvestres, esto después de varios meses de trabajo de rehabilitación y dedicación, entre ellos: 4 mapaches, 5 mazacuatas, 5 zorro gris, 7 tacuazines, 3 buhos cornudos, entre otros.
La liberación no es llevar a los animales a la naturaleza, esto requiere planificación, monitoreo y colaboración interdisciplinaria:
Evaluación del hábitat: Se analiza si el entorno tiene las condiciones adecuadas para sostener a la especie.
Preparación de los individuos: Muchos animales pasan por un proceso de adaptación para recuperar habilidades necesarias para sobrevivir.
Monitoreo post-liberación: Se realiza un seguimiento para evaluar el éxito del proyecto y hacer ajustes si es necesario.
La liberación de especies en su hábitat natural es una práctica fundamental en los esfuerzos de conservación y restauración ecológica
Restauración del equilibrio ecológico: Cada especie cumple una función específica en su ecosistema. Al reintroducirla, se recuperan procesos naturales como la polinización, el control de plagas o la dispersión de semillas.
Conservación genética: La liberación ayuda a mantener la diversidad genética, especialmente en especies que están en peligro de extinción.
Educación y conciencia: Estos proyectos suelen ir acompañados de campañas educativas que sensibilizan a las comunidades sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
Los animales silvestres liberados son producto de decomisos y rescates. Nada justifica apropiarte de un animal silvestre, ellos no son mascotas, nacieron para ser libres, no los lleves a tu casa con el objetivo de “cuidarlos o criarlos” ya que les haces mucho daño; así mismo, su colecta ilegal del medio silvestre constituye un delito que atenta contra el patrimonio natural.
¡Conservar la Vida Silvestre es responsabilidad de todos!
Fauna silvestre vuelve a su hábitat natural
28 animales silvestres de diferentes especies de aves, mamíferos, marsupiales y reptiles regresaron a su hábitat el pasado 14 de agosto, personal de la Dirección Regional Metropolitana junto al personal del centro de rescate Antigua Exotic liberaron a diferentes especies de animales silvestres, esto después de varios meses de trabajo de rehabilitación y dedicación, entre ellos: 4 mapaches, 5 mazacuatas, 5 zorro gris, 7 tacuazines, 3 buhos cornudos, entre otros.
La liberación no es llevar a los animales a la naturaleza, esto requiere planificación, monitoreo y colaboración interdisciplinaria:
La liberación de especies en su hábitat natural es una práctica fundamental en los esfuerzos de conservación y restauración ecológica
Los animales silvestres liberados son producto de decomisos y rescates. Nada justifica apropiarte de un animal silvestre, ellos no son mascotas, nacieron para ser libres, no los lleves a tu casa con el objetivo de “cuidarlos o criarlos” ya que les haces mucho daño; así mismo, su colecta ilegal del medio silvestre constituye un delito que atenta contra el patrimonio natural.
¡Conservar la Vida Silvestre es responsabilidad de todos!
Facebook
Twitter
Tags