Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre (Día Mundial de la vida silvestre 03 de marzo) Vida silvestre son todas aquellas especies de flora y fauna que se desarrollan natural y libremente en el ecosistema, en
Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre (Día Mundial de la vida silvestre 03 de marzo) Vida silvestre son todas aquellas especies de flora y fauna que se desarrollan natural y libremente en el ecosistema, en
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- con el apoyo de Wildlife Conservation Society -WCS- realizaron una actividad de expedición marina con personal técnico y profesional del CONAP en el Pacífico de Guatemala, con el objetivo de fomentar las
Guatemala, 26 de mayo de 1955 “Semana del Árbol” “(…) Declárese parques nacionales, bosques y sitios sujetos a planes de ordenación y experimentación forestal, las áreas y lugares que se expresan a continuación: Naciones Unidas, Río Dulce,
34 años trabajando por la protección y uso sostenible de las áreas protegidas y la diversidad biológica del país. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, fue creado hace 34 años, bajo el Decreto Número 4-89, del Congreso de la República de Guatemala. Con personalidad jurídica que depende
El cinco de febrero de 1990, se publicó el Decreto 5-90 que creó la Reserva de la Biosfera Maya, el cual asigna al CONAP como institución encargada de velar por su cumplimiento. 33 Aniversario | Reserva de
Día Mundial de los Humedales Lema para 2023: “Es hora de la restauración de los humedales” ¿Sabías qué es un humedal? Es toda área terrestre que está saturada de agua de manera estacional o permanente, así como
Hoja informativa UPICL NO. 2-2023 Guatemala 31 de enero del 2023.
33 años de creación, muestra representativa de los ecosistemas, cultura y diversidad genética de especies de flora y fauna silvestre. El Parque Nacional Sierra del Lacandón -PNSL-, zona núcleo de la Reserva de Biosfera Maya -RBM-, es
La educación ambiental es considerada un factor fundamental para el logro de los objetivos de la Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89), en su artículo tres indica que, se necesita de la participación activa de todos los
Guatemala, 18 de enero del 2023.