Blog Details

  • Home
  • Avances y resultados de la iniciativa “Petén más Sostenible” tras un año de implementación

Avances y resultados de la iniciativa “Petén más Sostenible” tras un año de implementación

  • Francia se incorpora a Petén Más Sostenible con una inversión de 2.140 millones de euros con el proyecto CONFORMA.
  • Al menos 200 guarda recursos, bomberos forestales y lideresas han sido capacitados para la prevención y gestión de incendios forestales en Petén.
  • Se ha entregado equipo tecnológico para laboratorio de análisis geoespacial de CONAP que aprovechará las utilidades del programa europeo de monitoreo espacial COPERNICUS.

Este jueves se llevó a cabo la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Directivo del programa “Petén más Sostenible”, en la que participaron el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Igor De la Roca Cuellar, el Embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, así como representantes de las entidades financiadoras y ejecutoras del programa entre ellas la Unión Europea, sus Estados miembros (Alemania, España, Irlanda, Francia y Suecia) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, así como representantes de las contrapartes nacionales vinculadas con el programa (CONAP, SEGEPLAN, MARN, MAGA, INAB, INGUAT, INAP).

Petén Más Sostenible es una iniciativa Global Gateway del Equipo Europa que tiene como objetivo contribuir a vincular el desarrollo socioeconómico de Petén con la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, con una inversión que asciende a más de Q435 millones (€49.8 millones de euros) no reembolsables.

Durante la reunión, Thomas Peyker, Embajador de la Unión Europea en Guatemala, señaló que “Petén es una región vibrante, llena de biodiversidad, rica en cultura maya y llena de oportunidades que nos invita a repensar la forma en la que abordamos la sostenibilidad, el patrimonio natural y cultural y el desarrollo”.

Por su parte, el Ingeniero Igor De la Roca, Secretario Ejecutivo de CONAP, destacó que “El trabajo que realiza el CONAP con el apoyo de socios estratégicos como la Unión Europea y sus Estados Miembros a través del Programa “Petén más Sostenible” es fundamental para fortalecer los objetivos institucionales, planificando, coordinando e implementando políticas y modelos de conservación necesarias para la buena gestión y cuidado de las áreas protegidas de Petén, ya que estas son el motor para el desarrollo económico y social de la población”.

La reunión del Comité Directivo reconoció los principales avances de los 5 proyectos que conforman la iniciativa entre los que destacan:

  • El proyecto “Preservación y desarrollo sostenible de la cuenca del lago Petén Itzá y su zona de influencia”, implementado por la agencia de cooperación española (AECID), ha avanzado en la definición de estrategias que aportan a la planificación y ordenamiento territorial de los municipios de la cuenca del Lago Petén Itzá y del propio lago. Además, refuerza la coordinación interinstitucional para mejorar infraestructuras de saneamiento y de gestión de residuos sólidos para minimizar el impacto de la contaminación en el lago.  En el ámbito de turismo sostenible, desarrolla una estrategia de modelo de negocio para crear una ruta turística sostenible que una Cobanerita, Cráter Azul y Ceibal, primando la preservación y conservación del patrimonio cultural y natural de estos sitios, de la mano de instituciones como CONAP, INGUAT y Ministerio de Cultura y Deportes.
  • Por su parte, el proyecto “Gestión sostenible de los sistemas forestales y biodiversos”, implementado por la agencia de cooperación alemana (GIZ), ha iniciado la transferencia tecnológica para equipar un laboratorio de análisis geoespacial para CONAP con el cual se pretende maximizar el aprovechamiento de los satélites europeos COPERNICUS para el monitoreo de la biodiversidad en Petén. Gracias al proyecto ya se han capacitado a más de 200 guarda recursos, bomberos forestales y lideresas para la prevención y gestión de incendios forestales y se ha fortalecido con transferencia de tecnología europea de alta calidad a CONAPpara el combate de los incendios. Además, junto a INAB, se ha capacitado a técnicos en restauración y planificación forestal y se ha iniciado el fortalecimiento y modernización del laboratorio de semillas forestales de INAB en Sayaxché. El proyecto también ha establecido alianzas público – privadas con empresas que contribuyen la transición verde en Petén.
  • Mediante el proyecto “Fomentando la producción sostenible y la productividad de la silvicultura, agricultura y ganadería”, implementado por FAO, más de 260 productores de los municipios de El Chal, San Andrés, La Libertad, Las Cruces y Sayaxché, están fortaleciendo sus capacidades técnicas para implementar prácticas agropecuarias resilientes al clima en 273 hectáreas, adoptando modelos sostenibles en la producción de granos básicos y ganadería. Además, grupos de mujeres avanzan en el acceso a infraestructura y equipamiento para fortalecer sus emprendimientos, un esfuerzo coordinado junto con MAGA, MINECO, SEPREM y los cinco gobiernos locales. A nivel institucional, se está apoyando en la construcción del Centro de Capacitación y Mejoramiento Genético del MAGA en La Libertad, respaldado con estudios técnicos para la construcción de un pozo mecánico. Además, se actualiza el modelo de ganadería sin deforestación y con bajas emisiones del MAGA, y se desarrolla el diagnóstico para instalar estaciones meteorológicas que mejoren la obtención de datos climáticos en la región, acciones que apuntan a mejorar la resiliencia climática y la toma de decisiones informadas en Petén.
  • El proyecto “Paisajes Mayas Sostenibles”, financiado por Suecia e implementado por Swisscontact, ha alcanzado importantes avances. En gobernanza local, se consolidó la unidad de El Bloque con la firma de una carta de entendimiento entre cinco actores institucionales y se desarrolló una plataforma de automatización de servicios en línea para que CONAP agilice procesos clave como la gestión de licencias y registro de técnicos y profesionales, entre otros. En gestión forestal sostenible, se fortaleció a FORESCOM con maquinaria para procesamiento de madera, se reactivaron 21 Comisiones de Incendios Forestales con Sistemas de Alerta Temprana y se capacitó a jóvenes en el uso de drones para monitoreo. En agricultura resiliente, se establecieron 16 sistemas agroforestales y silvopastoriles en 90 hectáreas, se lanzó un proyecto piloto de cultivo de vainilla con participación de 50 mujeres y se diseñó una herramienta de análisis financiero para estos sistemas. En turismo sostenible, se fortalecieron siete organizaciones con infraestructura y capacitación, se creó la Mesa de Turismo Comunitario de Petén con 23 miembros y se capacitaron 143 personas en empleo verde, de las cuales el 66% son mujeres. Además, en gestión de residuos, se avanza en la actualización del Plan de Gestión Integrada de Residuos Sólidos y se mapean negocios verdes con enfoque de economía circular.
  • Finalmente, se ha incorporado a la iniciativa un nuevo proyecto financiado y ejecutado por Francia, con una inversión de 2.140 millones de euros. La iniciativa, titulada “Conforma: Hacia el manejo forestal concertado del futuro, el ejemplo de Selva Maya y las comunidades forestales de Petén en Guatemala”, tiene como objetivo apoyar a las comunidades forestales en la conservación de la biodiversidad y la promoción de un manejo forestal sostenible.

El programa Petén Más Sostenible es coordinado por la Unión Europea, CONAP y SEGEPLAN e implementado por las agencias de cooperación de Alemania (GIZ), España (AECID), Suecia (a través de Swisscontact), Francia (CIRAD), las Naciones Unidas (FAO) y las instituciones nacionales responsables de los sectores en los que apoya el programa, entre ellas el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).