Blog Details

  • Home
  • Alianza Nacional para la Protección y Restauración del Patrimonio Natural y Cultural de Guatemala
Comunicación Social enero 30, 2025 11:51 am 0 Comments

(Gestión del manejo del fuego temporada 2024-2025).

Cada año se pierden miles de hectáreas de bosque debido a los incendios forestales. Cuando el fuego descontrolado se apodera mueren millones de animales y plantas ocasionando la destrucción de los ecosistemas naturales y también se pone en peligro la vida de los humanos. Los incendios forestales en un 99% son de origen humano ya sea de forma accidental o intencional.


Para enfrentar esta problemática el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, cuenta con un “Plan institucional”, en el que se han integrado acciones para la prevención, control y liquidación de incendios forestales, también se han enfocado esfuerzos para restaurar ecosistemas estratégicos en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, asimismo se realiza monitoreo de incendios forestales para no perder la biodiversidad del país. De esa cuenta se busca unir al país para la protección y conservación de las áreas protegidas de los incendios forestales, además se incluye la gestión de la información, monitoreo y seguimiento, sin dejar fuera campañas de comunicación.


En favor de las áreas protegidas y la biodiversidad es vital y urgente unir esfuerzos, por ello hoy el CONAP invita a todos los sectores a formar parte de la Alianza Nacional para la Protección y Restauración del Patrimonio Natural y Cultural de Guatemala, dicha alianza tendrá un rol fundamental y consiste en ser guardianes de la biodiversidad de Guatemala contribuyendo a protegerla y restaurarla, resguardar el patrimonio cultural que se encuentra dentro del SIGAP y apoyar acciones de conservación en las áreas protegidas y en la restauración de sus ecosistemas, contribuyendo positivamente en un cambio de cultura con respecto al uso del fuego.


La Alianza Nacional estará integrada por el sector justicia, gobierno central, gobierno municipal, sector productivo, pueblos indígenas, sociedad civil, academia, cooperación nacional e internacional, la cual es primordial para implementar programas de educación ambiental, capacitar a las comunidades locales y promover prácticas sostenibles, por medio del cumplimiento de políticas que resguarden las áreas protegidas y proporcionen los recursos necesarios para prevenir y combatir los incendios forestales.


Temporada de incendios forestales 2023-2024 Se reportaron 429 incendios forestales atendidos en áreas protegidas, afectando 241,568 hectáreas de cobertura forestal y no forestal, 8 veces más que la temporada anterior. Las áreas protegidas más afectadas se encuentran en los departamentos de Petén, Izabal, Zacapa, Santa Rosa y Alta Verapaz tanto en cantidad de incendios como en superficie afectada.


Con la ampliación presupuestaria para el CONAP en el 2025, se resaltan las acciones a corto plazo:

✓Fortalecimiento de personal del CONAP a partir del año 2025, se contratarán 1,400 guardarrecursos y 250 técnicos para conservar y restaurar el patrimonio natural
✓Brigadas para atención a fauna silvestre afectada por incendios forestales
✓Monitoreo de regeneración natural después de incendios forestales
✓Protección y resguardo de áreas protegidas afectadas por el fuego
En el siguiente cuadro el CONAP presenta los recursos financieros disponibles, estimados y los que se requieren para la atención del fuego dentro de áreas protegidas para el 2025.

Prevenir los incendios forestales es tarea de todos. Solo a través de la colaboración entre gobierno, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales podremos proteger nuestras áreas y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Desde el CONAP seguimos trabajando en la prevención, control, recuperación, planificación financiera y operativa, gestión de la información, monitoreo y seguimiento.


El CONAP agradece profundamente el apoyo de las personas y de las organizaciones que se han comprometido a conservar y restaurar el patrimonio natural de Guatemala y juntos a través de la Alianza Nacional trabajaremos para la Protección y Restauración del Patrimonio Natural y Cultural de nuestro país.


¡Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa para la presente y futuras generaciones!