A la población en general hacemos saber que nuevamente un grupo de personas ingresó ilegalmente con la intención de asentarse en el Parque Nacional Laguna Lachuá, una acción que atenta contra el Patrimonio Natural y Cultural del
A la población en general hacemos saber que nuevamente un grupo de personas ingresó ilegalmente con la intención de asentarse en el Parque Nacional Laguna Lachuá, una acción que atenta contra el Patrimonio Natural y Cultural del
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, como ente rector de la diversidad biológica y del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, da a conocer los bienes y servicios de la Reserva de la Biosfera Maya – RBM-, el
Los humedales, según la Convención de Ramsar, son extensiones de tierra cubiertas de agua, incluyendo marismas, pantanos y turberas, que pueden ser naturales o artificiales, permanentes o temporales y contener agua dulce, salobre o salada. Estos ecosistemas
Resguarda una muestra representativa de los ecosistemas, cultura y diversidad genética de especies de flora y fauna silvestre El Parque Nacional Sierra del Lacandón -PNSL-, identificado como una de las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera
(Gestión del manejo del fuego temporada 2024-2025). Cada año se pierden miles de hectáreas de bosque debido a los incendios forestales. Cuando el fuego descontrolado se apodera mueren millones de animales y plantas ocasionando la destrucción de
Considerando la importancia de la educación y la capacitación para diversos sectores de la sociedad, el CONAP ha implementado acciones dirigidas a fortalecer capacidades institucionales y aumentar los servicios de sensibilización, educación ambiental y capacitación. Estas acciones
El jaguar (Panthera onca) habita especialmente en la Reserva de Biosfera Maya (RBM), es considerado el mayor felino de América, forma parte esencial de la fauna silvestre del país, la RBM constituye el bloque de bosque continuo
El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- alberga una muestra representativa y significativa de la biodiversidad de Guatemala, además de una parte considerable de su patrimonio cultural (histórico y arqueológico), atributos que son conservados bajo normativas vigentes
DIÁLOGOS POR EL PATRIMONIO NATURAL Guatemala posee una modesta extensión territorial pero una excepcional riqueza biológica y cultural, lo cuál ha sido destacado a nivel mundial, al ser Guatemala uno de los 20 países megadiversos reconocidos por
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP en el marco de la “Campaña Nacional de Control y Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2024”. Realizo gira con periodistas de medios de comunicación para dar a conocer la Conservación