Blog Details

  • Home
  • Día Internacional de la Diversidad Biológica
Comunicación Social mayo 22, 2025 5:41 pm 0 Comments

Día Internacional de la Diversidad Biológica

“Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”.

El secretario ejecutivo del CONAP Igor De la roca, participó en actividad organizada por la Dirección de Valoración y Conservación de la Diversidad Biológica, la Unidad de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales y la Unidad de Género del CONAP en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica. Durante este evento también se rindió un homenaje a la bióloga Ana Silvia Morales quien se dedicó a realizar aportes para la conservación de la diversidad biológica y las áreas protegidas, en la que participaron familiares, amigos y colegas de Ana Silvia, el CECON también fueron parte en la realización de este homenaje. 

En la actividad participaron diversos sectores del gremio ambiental, donde el Doctor César Azurdia, Dirección de Valoración y Conservación de la Diversidad Biológica ofreció una charla magistral sobre la Diversidad biológica: retos y desafíos para su conservación y uso sostenible, además, se presentó los principales resultados obtenidos en la 16ava. Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, en donde se abordó los temas priorizados por Guatemala, el Mecanismo financiero / Diversidad biológica y Salud / Cambio climático / secuencias digitales / conocimiento tradicional / diversidad biológica y género. Por otro lado, se presentó algunas iniciativas de uso y manejo sostenible de la diversidad biológica como el Aprovechamiento sostenible en las Concesiones forestales de Petén y el Proyecto: Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.

El tema para conmemorar el Día Internacional de La Diversidad Biológica “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, dependemos de la biodiversidad porque es fuente de vida, ya que la diversidad biológica es la variedad de formas de vida que existen en el planeta; así como la variedad de culturas que interactúan y conviven en un espacio geográfico determinado. Nos brinda una serie de bienes y servicios, denominados “Servicios Ecosistémicos”, los cuales son esenciales para nuestra sobrevivencia y bienestar, tales como:  agua, oxigeno, alimentos, materia prima para el desarrollo de múltiples actividades económicas, regulación climática, prevención y reducción del riesgo ante fenómenos climáticos extremos, así como servicios estéticos, recreativos y culturales, entre otros.

Dada la alta relevancia por promover la educación, sensibilización y concientización sobre la importancia que tiene la diversidad biológica en nuestras vidas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en el año 2010, el 22 de mayo como el “Día Internacional de la Diversidad Biológica”, fecha que coincide con la entrada en vigor del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica ocurrida el 22 de mayo de 1993, del cual Guatemala junto con otros 195 países, es Estado Parte. Guatemala ha sido reconocida por la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, como uno de los 20 Países Megadiversos a nivel mundial, debido a la gran variedad de especies, ecosistemas, diversidad genética, servicios ecosistémicos y diversidad cultural que alberga.

En Guatemala es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- es la autoridad competente responsable de resguardar y promover una buena gestión de la diversidad biológica del país, así como de facilitar, regular y coordinar su uso sostenible.  Esa responsabilidad implica desarrollar formas innovadoras de conservación y uso racional de los recursos, con el objetivo de alcanzar beneficios sociales, ambientales, económicos, con enfoque integral y con efectos intergeneracionales. Sin embargo, la diversidad biológica se encuentra gravemente amenazada, por causas como el cambio en el uso del suelo, la sobre explotación de especies, el cambio climático, la contaminación, la dispersión de especies exóticas invasoras, entro otros; donde la salud de los ecosistemas de los que nosotros y todas las demás especies dependemos se está deteriorando más rápidamente que nunca, erosionando los cimientos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo, pudiéndose incluso estar presenciando el inicio de la sexta extinción masiva de especies en la historia del planeta, y la primera provocada por el ser humano.

¿Qué podemos hacer para conservar la diversidad biológica? Acciones desde reducir la cantidad de basura y contaminación que generamos, reducir el uso de plástico, evitar tirar la basura en zonas públicas, entre otras. Participar en actividades de ciencia ciudadana, como el Reto Naturalista Promover campañas de sensibilización, como Armonía con la Naturaleza y otras que fomenten el respeto, valoración y conservación de la vida silvestre.

Continuamos trabajando por la diversidad biológica y las áreas protegidas

Guatemala Megadiversa.