Blog Details

  • Home
  • Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible
Antecedentes históricos

La información oficial y los antecedentes de creación de la Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible, se encuentran establecidos en el Manual de Funciones y en el Manual de Atribuciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, aprobado en la resolución NO. ALC/013-99 de fecha dos de julio de 1,999. En este instrumento institucional se crea el Departamento de Educación y Fomento, que años después se convertiría en la Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Con el Manual de Funciones se define la naturaleza del Departamento de Educación y Fomento de la siguiente manera: “facilita las gestiones tendientes a fomentar la institucionalidad, implementar las alianzas o instrumentos para ejecutar una apropiada educación ambiental y producir toda la información institucional que se requiere para garantizar una apropiada divulgación y posicionamiento institucional”.

En el contexto de la conformación del departamento, se establece que tendrá un director encargado de la coordinación y el funcionamiento del departamento, el cual tendrá a su cargo como subalternos al Jefe de la Sección de Educación Ambiental, Jefe de Comunicación Social, Encargado del Centro de Documentación y a la Secretaria del departamento.

El 16 de junio del año 2015 según resolución 03-13-2015, se aprueba el Reglamento Orgánico Interno del CONAP, según acuerdo No. 001-2015 ROI-CONAP, en este documento se crea la Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible y se presentan sus principales funciones. Uno de los cambios más notables es la supresión de las atribuciones relacionadas a comunicación, lo cual obedece a la creación de una nueva unidad de apoyo técnico que tendrá a cargo funciones relacionadas a comunicación y relaciones públicas. Con esta acción se logra orientar los fines de la dirección a la sensibilización educación ambiental y capacitación.

Base Legal para la Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible
Artículo 3, del Decreto No. 4-89 y sus Reformas del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Áreas; Decreto 38-2010 del Congreso de la República, Ley de Educación Ambiental. Acuerdo Gubernativo 189-2017 del Presidente de la República, Política Nacional de Educación Ambiental de Guatemala; y, Artículo 13, del Acuerdo Interno No.: 001-2015 ROI-CONAP, de fecha dieciséis de junio de dos mil quince, aprobado mediante el punto cuarto de la Resolución 03-13-2015, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, de fecha dieciséis de junio de mil quince.

Misión y Visión de la Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible Misión

Propiciar el fortalecimiento de la educación ambiental y la capacitación orientada a la conservación de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, promoviendo la participación social responsable y el desarrollo sostenible.

Visión

Ser la dependencia del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, encargada de coordinar y fomentar la concientización, la educación ambiental y la capacitación como instrumentos que contribuyen a conservar el patrimonio natural de Guatemala y a mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivos de la Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible
Desarrollar e implementar las acciones orientadas transversalizar la educación ambiental como una parte fundamental del quehacer del CONAP; Contribuir al fortalecimiento de la educación ambiental formal y no formal, promoviendo programas y proyectos que tengan por objeto la conservación y valoración del patrimonio natural de Guatemala; y, Promover y reconocer la participación activa de los ciudadanos en asuntos relacionados a diversidad biológica, áreas protegidas y desarrollo sostenible.

Funciones Establecidas en el Reglamento Orgánico Interno -ROI-:

La Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible es el órgano sustantivo normativo responsable de fomentar el desarrollo de la sensibilización y educación orientada al uso sostenible y la conservación de la diversidad biológica y las áreas protegidas por medio de alianzas estratégicas, con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Para el logro de sus objetivos desarrollará las funciones siguientes:

Formular, gestionar y ejecutar programas y proyectos de educación, sensibilización y capacitación para el desarrollo sostenible; Capacitar a educadores ambientales, líderes, administradores y coadministradores del SIGAP; Producir las publicaciones institucionales de acuerdo a lo establecido en el normativo del CONAP; Brindar apoyo técnico a las diferentes unidades y departamentos del CONAP y otras instituciones en materia de educación, sensibilización y voluntariado; Establecer las directrices que regulen las actividades y procedimientos para la administración de la información documental; Fomentar la investigación para el manejo y conservación de las áreas protegidas y de la diversidad biológica del país; Identificar y definir líneas temáticas para la capacitación y formación externa de forma permanente, en materias competentes al área de especialidad de la Dirección; Efectuar monitoreo constante en las Direcciones Regionales, dentro del área de su competencia, a fin de verificar el cumplimiento de las diferentes disposiciones y normativas que se emitan, y proponer y presentar los cambios y actualizaciones que sean necesarios, como resultado de las visitas realizadas; Enviar a donde corresponda la información requerida para la elaboración de la Memoria de Labores y Plan Operativo Anual; y, Realizar otras funciones que le sean asignadas por la autoridad superior inmediata, dentro del ámbito de su competencia.