Blog Details

  • Home
  • III Simposio Nacional de Manglares en Guatemala “Conectando el ecosistema para la sostenibilidad”
Comunicación Social julio 22, 2025 12:34 pm 0 Comments

En el marco del Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, que se celebra cada 26 de julio. Se realizó el “III Simposio Nacional de Manglares en Guatemala”, el cual tiene como fechas a partir del día miércoles 16 al viernes 18 de julio del presente año, en el IRTRA, San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, Guatemala. Un espacio técnico-científico, para reflexionar, compartir experiencias y fortalecer capacidades en torno a la conservación, restauración y uso sostenible de los manglares del país. Además, generar conocimiento a partir de experiencias prácticas, evidencia científica y fomentar alianzas estratégicas. Este reúne a más de 200 personas de diversos sectores: gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, academia, iniciativa privada, científicos, comunitarios, estudiantes, entre otros.

En su tercera edición, el Simposio integra una agenda, incluyendo conferencias magistrales, sesiones temáticas paralelas, foros de discusión y una visita de campo. La programación gira en torno a tres ejes estratégicos, cada uno con subtemas específicos que responden a los desafíos y oportunidades para la gestión integral del ecosistema manglar: los ejes estratégicos son los siguientes: Biodiversidad y resiliencia ecosistémica; Identidad, cultura y bienestar social y Economía azul e innovación para el desarrollo sostenible. Para los foros se abordarán: Manglares y cambio climático para conocer las sinergias para la acción institucional este será desarrollado por representantes de sector público/instituciones rectoras en el sector ambiental y de investigación, otro foro será denominado “Conectando esfuerzos por los manglares: del aislamiento a la articulación”, será desarrollado por representantes de sector privado, oenegés, academia y comunidades.

En Guatemala los manglares representan 0.23% de su extensión, esto equivale 25,089 hectáreas (INAB & CONAP, 2015), se distribuye en 8 departamentos de la costa del Pacífico, Atlántico y al norte de Petén. Se  compone por 8 especies, 6 arbóreas y 2 helechos: mangle rojo el cual se divide en dos, mangle blanco, mangle  negro, mangle botoncillo, ixtaten y dos hojas de cangrejo, cuatro se encuentran categorizadas como especies protegidas en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala (LEA), y son esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad marino – costera, son hábitat para especies terrestres, acuáticas y de organismos residentes y otros migratorios.

Estos ecosistemas son territorios que dotan de un gran sentido de pertenencia cultural y que poseen una gran diversidad biológica fundamental para las áreas marinas y costeras. Por su composición, son barreras naturales que sirven como defensa ante fenómenos hidrometeorológicos, protegiendo las áreas costeras de la erosión eólica y del oleaje. Además, proveen bienes y servicios para el sustento de las familias. Sin embargo, se encuentran amenazados por el cambio en el uso del suelo, la contaminación, procesos de sedimentación, eutrofización, tala ilegal, incendios forestales, entre otros.

Los manglares protegen anualmente a 14.5 millones de personas en todo el mundo. En Guatemala, este beneficio se extiende a 19 municipios ubicados en 6 departamentos (UICN, 2024; INE, 2016). Los manglares proveen fauna que contribuye directamente a la seguridad alimentaria de las comunidades marino-costeras. En el territorio nacional se cuenta con áreas protegidas importantes para la conservación del ecosistema manglar y fuera de área protegida. Un paso importante y urgente para el país es avanzar en la declaratoria de nuevas áreas protegidas para promover la conservación y el desarrollo sostenible del ecosistema manglar y de la zona marino-costera, para cumplir con metas Nacionales y Convenios Internacionales.

El “III Simposio Nacional de Manglares en Guatemala” es organizado por organizaciones gubernamentales, de sociedad civil, academia, cooperantes nacionales, entre otros.

¡Sé parte de la protección y conservación de nuestros manglares!

https://www.facebook.com/share/v/1ZL6u5YJKb