Blog Details

  • Home
  • Mujeres apagando llamas, encendiendo el cambio
Comunicación Social marzo 28, 2025 2:38 pm 0 Comments

Mujeres apagando llamas, encendiendo el cambio: Taller de Técnicas Básicas para el Control y Liquidación de Incendios Forestales

En Petén, el 19 y 20 de marzo se realizó un taller diseñado para que las mujeres desarrollen capacidades para la prevención, mitigación, detección, control y liquidación de incendios forestales. Es el primero dirigido a lideresas de todo el territorio petenero, ya que lo usual es que para desarrollar estas tareas se prepara principalmente a hombres.

En la actividad participaron mujeres de diferentes edades provenientes de comunidades de la Selva Maya, especialmente de los municipios de San Andrés, Flores, San Benito, Poptún, La Libertad, Dolores, El Chal y Melchor de Mencos, quienes demostraron un gran interés por aprender, compartir experiencias y asumir roles de liderazgo en la gestión de incendios forestales en sus comunidades.

La actividad es fruto de una coordinación interinstitucional entre la Gobernación Departamental de Petén, la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) Petén, el  Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) Petén y la sede regional de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SECONRED), en el marco de la Comisión contra Incendios Forestales Departamental (CIF-D) Petén y el proyecto de Gestión sostenible de los sistemas forestales y biodiversos, el cual hace parte de la iniciativa Petén más sostenible del Equipo Europa.

A lo largo del taller, las participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre el fuego y su comportamiento, comprendiendo las condiciones bajo las cuales se origina y propaga. Este conocimiento es esencial para abordar situaciones de incendios con mayor eficacia, ya que permite anticipar las respuestas y prevenir situaciones de riesgo.

Otro aspecto abordado durante el taller fue el manejo adecuado de las herramientas y equipos utilizados en la extinción de incendios. El conocimiento de las herramientas permite optimizar los tiempos de intervención, aumentar la eficacia en las maniobras y salvar vidas.

Se brindó un espacio para el intercambio de experiencias entre las lideresas de diferentes comunidades, que resultó ser una valiosa fuente de aprendizaje mutuo, que enriqueció el enfoque teórico del taller con ejemplos prácticos.

Uno de los momentos clave del taller fue la capacitación en técnicas específicas para controlar y liquidar incendios forestales, porque las participantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica las técnicas, haciendo uso de las herramientas durante la práctica de campo, lo cual les permitió desarrollar mayor confianza en su capacidad para intervenir en situaciones reales.

Durante la capacitación se hizo especial énfasis en la seguridad personal y la del equipo humano. Se explicó la importancia del uso adecuado de los equipos de protección personal (EPP) realizando prácticas que permitieron a las participantes familiarizarse con las condiciones de trabajo en equipo bajo presión, asegurando que cada una pueda desempeñar su rol de forma segura, individualmente y dentro de un grupo.

La actitud proactiva y el interés genuino de las participantes fueron reflejo de la responsabilidad que las mujeres están asumiendo frente a los desafíos medioambientales que enfrentan sus comunidades.

El CONAP en Petén en coordinación con otras instituciones gubernamentales y organizaciones aliadas en la conservación a desarrollado talleres y capacitaciones en las cuales participan hombres y mujeres, tales como L-180, S-190- SCI-100, S-130, estos han sido dirigidos a personal institucional. Actualmente, según información proporcionada por la Unidad de Incendios Forestales de CONAP en Petén durante este año solo 3 a 4 mujeres de su personal han aceptado el reto de ingresar a la montaña como vivanderas, pero a la vez formando parte de una cuadrilla para el combate y liquidación de incendios forestales. Por ello este taller se resalta la valiosa participación de lideresas para quienes fue dirigido el mismo.

Otra importancia de este tipo de talleres es que busca promover una participación activa de las mujeres comunitarias en la prevención, control y liquidación de incendios forestales, haciendo de ellas aliadas claves para la protección y conservación de la Selva Maya.

Continuamos trabajando junto a socios estratégicos por la diversidad biológica y las áreas protegidas.