Blog Details

  • Home
  • Reforestación Atitlán para un Futuro Verde 2025
Comunicación Social mayo 20, 2025 4:31 pm 0 Comments
  • La educación y sensibilización en temas ambientales son cruciales para la preservación del planeta y la construcción de un futuro sostenible. Al comprender los problemas ambientales, sus causas y soluciones, se fomenta una mayor conciencia y responsabilidad ciudadana, lo que a su vez promueve la adopción de prácticas más sostenibles y la participación en acciones de protección ambiental. 
  • Y la reforestación está íntimamente relacionada con la educación ambiental ya que ayuda a entender la interconexión entre la sociedad y el medio ambiente, generando una mayor conciencia sobre las consecuencias de las acciones humanas en los ecosistemas naturales.
  • Además, mejorar la calidad del aire, reducir el efecto invernadero, proteger los suelos y las fuentes de agua, y preservar la biodiversidad. Los árboles son cruciales para la fotosíntesis, la captura de carbono, y el equilibrio del clima. 
  • Además, una sociedad informada es más proactiva en la búsqueda de soluciones y en la participación en iniciativas de protección ambiental. 

Dicho esto, en cuanto a la sensibilización, educación y divulgación que son objetivos de la Décima campaña de Reforestación Atitlán para un Futuro Verde 2025. Desde el CONAP nos complace que, de forma conjunta con Amigos del Lago de Atitlán, Marcas Mundiales, Agrobosques y Multi líder en Acero impulsemos estas acciones con el apoyo de actores locales como las comunidades, estudiantes, organizaciones ambientalistas, municipalidades y autoridades locales y medios de comunicación quienes cumplen una labor fundamental para fomentar la valoración de los recursos naturales del país.

El Parque Municipal Saquiché, posee un bosque natural y bosque producto de reforestación, por lo que iniciar la reforestación en el marco de la campaña Reforestando Atitlán para Futuro Verde es significativo. Por lo que para el CONAP es de mucho agrado.

Debido a la importancia de la reforestación desde el CONAP desarrollamos jornadas de reforestación durante el año, una de ellas denominado “Día Nacional de la Reforestación Nacional de las Áreas Protegidas”, el cual fue institucionalizado por el Honorable Consejo Nacional de Áreas Protegidas, en donde nuestras 10 direcciones regionales llevamos a cabo la reforestación a nivel nacional con árboles de especies nativas de las regiones, garantizando un equilibrio económico y ecológico a mediano y largo plazo. 

Este evento de reforestación representa la importancia que las áreas protegidas tienen para la conservación de los bosques y la biodiversidad, por ello que, este proyecto de reforestación coadyuvará a los esfuerzos para lograr la recuperación de áreas que se han perdido por actividades ilícitas como tala ilegal, incendios forestales, entre otros.

Estos remanentes boscosos favorecen el bienestar de la población de los 19 municipios de Sololá y sus medios de vida.  Siendo la principal actividad económica en el área la agricultura, turismo, producción artesanal, producción pecuaria y pesca en los municipios de las orillas del Lago de Atitlán.

Agradezco a todos los involucrados en esta iniciativa Reforestando Atitlán para un Futuro Verde 2025, que se enfoca en generar una cultura regenerativa en el Lago.

Al personal guardarrecursos de la dirección regional Altiplano Central y socios estratégicos trabajemos juntos para llegar a la meta para este año.