Blog Details

  • Home
  • Resguardar el patrimonio natural y cultural es resguardar el futuro de Guatemala
Comunicación Social septiembre 12, 2025 10:44 am 0 Comments

Resguardar el patrimonio natural y cultural es resguardar el futuro de Guatemala

¡Gracias heroínas y héroes de la naturaleza!

En los últimos años hemos sido testigos de cómo la riqueza natural y cultural del país enfrenta graves amenazas por la deforestación, la sobreexplotación de recursos naturales, el tráfico de vida silvestre, la contaminación de los cuerpos de agua, tala ilegal, usurpaciones, incendios forestales, el cambio climático, entre otras amenazas que están propiciando la pérdida de especies y el deterioro de valiosos ecosistemas, poniendo en peligro la biodiversidad en sí misma, también la capacidad para sobrevivir y desarrollarnos como sociedad.

Por lo que en esta administración el CONAP está trabajando para fortalecer las capacidades institucionales y en los mecanismos que aseguren que la institución pueda contar con los recursos financieros necesarios para llevar a cabo su noble misión.

Para resguardar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- que representa la tercera parte del territorio nacional (32%), al inicio de esta administración se contaba con 447 Guardarrecursos, actualmente hemos incrementado el número a 1,072, distribuidos en las áreas protegidas del país.

Los Guardarrecursos son personas dedicadas a la labor diaria de vigilar, resguardar y proteger la diversidad biológica, el patrimonio natural y cultural de Guatemala y el mundo, dentro y fuera de áreas protegidas.

El CONAP continúa con el compromiso de fortalecer y seguir respaldando el trabajo que desarrollan los Guardarrecursos tanto de la institución, así como Guardarrecursos No pagados por CONAP, contratados por instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales que coadministran áreas protegidas, al igual que el personal contratado por propietarios de reservas naturales privadas y municipalidades.

Los Guardarrecursos son guardianes de la vida, del patrimonio natural y cultural que enriquece a Guatemala y al mundo. Sin embargo, su labor no está exenta de riesgos, pues muchas veces enfrentan amenazas que ponen en vulnerabilidad su misión de servicio.

Aun así, cada día recorren con compromiso las extensas áreas protegidas del país, cumpliendo múltiples funciones como: educadores ambientales, bomberos forestales, vigilantes y monitores de la biodiversidad, orientadores de visitantes y aliados en la prevención de ilícitos. Su esfuerzo silencioso es una contribución invaluable para el presente y el futuro de Guatemala.

Por ello, cada segundo viernes de septiembre desde el CONAP rendimos un merecido reconocimiento y expresamos nuestra gratitud a cada hombre y mujer Guardarrecursos. Ellas y ellos representan la primera línea en la defensa de la riqueza natural que sustenta el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible de la nación. En este día también se honra la memoria de aquellos que perdieron la vida en cumplimiento de su labor y de los que dejaron esta vida terrenal por causas naturales, gracias a todos ellos por su legado.

Ellos y ellas más que guardarrecursos, son guardianes de la esperanza, del patrimonio natural y cultural que da vida a nuestro país.