Por segundo año consecutivo se realiza el II Simposio Nacional 2023, “Manglares para la Vida”, en el que se abordan 4 ejes temáticos: 1. La ciencia de los manglares, 2. Cambio climático y ecosistema manglar, 3. Gestión y
Por segundo año consecutivo se realiza el II Simposio Nacional 2023, “Manglares para la Vida”, en el que se abordan 4 ejes temáticos: 1. La ciencia de los manglares, 2. Cambio climático y ecosistema manglar, 3. Gestión y
La educación ambiental es un factor fundamental para el logro de los objetivos de la Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89), en su artículo tres indica que, se necesita de la participación activa de todos los habitantes del país,
Para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- es de suma importancia contribuir en la preservación del suelo, el agua y el aire, como matrices para el desarrollo y sostenimiento de la vida y la diversidad biológica en
La semana pasada se realizó el acto de inauguración de la infraestructura que se instaló en el sendero de ascenso y descenso hacia el mirador principal en su primera fase, del Monumento Natural Semuc Champey, asimismo, se
II Fase de la campaña “Conservación Marino-Costera en Guatemala” El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), con el apoyo de Wildlife Conservation Society -WCS-, lanza la II Fase de la campaña digital “Conservación Marino-Costera en Guatemala”, con el propósito de informar
En los años ochenta se establecieron los primeros tortugarios para apoyar la conservación de estas especies y un sistema informal de cuota de conservación dirigido a la tortuga parlama en apoyo a las comunidades locales, así iniciaron
hoja informativa #5
“Planeta oceánico: las corrientes están cambiando” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2023. Este día nos recuerda a todos su importante papel en la vida cotidiana y de todos los demás organismos de la
En Santa Elena, Flores, Petén, durante dos días se llevó a cabo la reunión de la Mesa Monitoreo Biológico de la Reserva de Biosfera Maya y Áreas del sur de Peten, -MMB-, participan investigadores de gobierno, academia, organizaciones
Hoja informativa #4